Solo 14 tigres siberianos garantizan la salud genética de la especie

Lunes 28 de febrero de 2011 - 11:00 am
En el mundo existen solo unos 500 ejemplares de tigre siberiano (Panthera tigris altaica) que sobreviven en estado salvaje, pero según un reciente estudio, solo 14 de ellos constituyen la "población efectiva", es decir aquellos que aseguran la diversidad genética de una especie.
Una baja variedad genética convierte a una especie en vulnerable a enfermedades o transtornos genéticos raros, los cuales podrían trasladarse a la siguiente generación. Por esta razón la situación del tigre siberiano, el felino más grande del mundo, resulta tan compleja. Los resultados del estudio publicado en la revista especializada Mammalian Biology, arrojan un panorama sombrío para la posibilidad de que ese tigre sobreviva.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Esta subespecie es propia de los bosques del extremo sureste de Rusia, en la región del río Amur y la frontera entre ese país y China. En el pasado, esta variedad de tigre vivió en grandes porciones del norte de China, la península coreana y las áreas sureñas del oeste ruso. Sin embargo, durante el siglo XX fue casi llevada a la extinción y eliminada de casi el 90% de su ecosistema debido a los asentamientos humanos, pérdida de su hábitat y la caza.
SITUACIÓN CRÍTICA
Para realizar el estudio, científicos de Rusia, España y Alemania trabajaron juntos para analizar muestras de ADN de 15 tigres siberianos en el lejano oriente ruso. Los expertos tomaron muestras de sangre de los animales y seleccionaron determinados "marcadores" en el código de ADN. Los resultados demostraron la escasa variedad genética de estos felinos.
Una población genéticamente diversa de animales tiene una mejor posibilidad de supervivencia y es más probable, que desarrolle resistencia a enfermedades y no pase defectos genéticos a su descendencia.
Según un reporte emitido por BBC Mundo, el tigre de Amur aún no se ha recuperado de la crisis de la década de las años 40 del siglo pasado, la cual redujo a la población a una treintena de ejemplares.
"Nuestros resultados son los primeros en demostrar el "cuello de botella genético" en el que se encuentran los tigres siberianos, un resultado que coincide con la bien documentada disminución demográfica grave de los años 40", dijeron los investigadores. "El tamaño de la "población efectiva" reduce el optimismo en cuanto a la recuperación del felino", advirtieron los expertos.
DATOS:
Pablo A. Noguera G.
C.I.: 19.360.435
SECCION:2
ASIGNATURA: EES
Articulo obtenido de: http://elcomercio.pe/planeta/720411/noticia-solo-14-tigres-siberianos-pueden-garantizar-salud-genetica-especie
No hay comentarios:
Publicar un comentario